
La líder de UPyD, Rosa Díez, se ha mostrado este domingo convencida de que después de las próximas elecciones municipales y generales su partido tendrá capacidad de decidir no sólo quién gobierna en España, sino también "cómo se gobierna".
En su intervención en el acto de celebración del sexto
aniversario de UPyD en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha destacado que
su partido ha hecho "cosas grandes" en estos seis años de vida, y ha
conseguido introducir en la agenda política la necesidad de regenerar la
democracia y la vida pública.
"Tuvimos que ser nosotros los que subimos a la tribuna
del Congreso para denunciar esa insoportable la corrupción y los privilegios
con los que vive la clase política.
Rodeada de dirigentes y militantes del partido, Rosa Díez ha
recordado que cuando comenzó el proyecto de UPyD muchos les llamaban
"locos" pero han demostrado que son gente "seria" y que
sabían lo que querían: una España unida y plural que garantice la libertad y la
igualdad para todos los ciudadanos, vivan donde vivan.
"Somos un partido revolucionario porque cambiamos las
cosas a fondo, de raíz y en poco tiempo", ha asegurado Rosa Díez, que ha
lamentado que para algunos sea "revolucionario" defender una España
libre e igual para todos.
31 comentarios:
"Ya no somos un partido pequeño, si miramos lo que hemos conseguido y lo que nos queda somos un gran partido". "solo fracasan los que no lo intenta"
"Somos un partido que sale de la calle y aprende, que está en la calle y aprende".
Cansado, esta semana estuvo movida, tras la campaña para elegir Delegados al Congreso y la maitinada del domingo compartiendo con los compañeros el 6º Aniversario, cerveza incluida, y comida con la familia, solo queda el contestar correos y descansar un poco.
Tomando una cerveza, después del 6 aniversario @UPyD que no un "relaxing cofee con leche"
Compañeros,durante muchos años el anillo sur ha estado en manos del psoe,que como lo tenia seguro, hacían y deshacían;estos últimos años el pp ha recortado terreno,y ganado algunos de estos municipios engordando el lastre dejado por su antecesores...,pero no nos esperaban a nosotros,UPyD, que venimos con fuerza,con ganas de estar al servicio del ciudadano,de informarlo,ser transparente en nuestros actos...,el sábado tendremos otra responsabilidad,y tendremos que saber lo que hacemos,por que estos municipios son difíciles de trabajar,los otros grandes partidos les gusta ponernos trabas,aveces te da el bajón de ver la poca respuesta aun trabajo bien hecho,pero las voces de la experiencia,compañeros que han dado su tiempo por que no desistiéramos son una buena opción...la población del sur necesita voz y fuerza...
Celebramos el 6º aniversario de UPyD. Hace seis años de su presentación en la Casa de Campo. En aquellos momentos nadie daba un duro por este partido; en sentido figurado y literal porque en las primeras elecciones a las que concurrió, las de marzo de 2008, tuvo que recurrir a bonos de préstamo de ciudadanos. Hoy es una fuerza política indiscutible, cada vez más influyente, incluso más allá de su número de representantes públicos, porque responde a una necesidad de nuestra sociedad y nuestro sistema político. En el próximo futuro la veremos crecer y consolidarse aún más para determinar el rumbo de las reformas ineludibles que demandan cada vez más ciudadanos. Espero que siempre mantengamos el espíritu de partido instrumental, partido que no aspira a consolidarse para mantener una estructura de poder y entramado de intereses, que es lo que estamos acostumbrados a ver en los demás, sino que siga con el espíritu de estructura ligera a la que importa llevar a cabo un programa en beneficio de todos los ciudadanos.
"En estos seis años UPyD ha logrado abrirse camino y crear un nuevo espacio en el difícil y cerrado espectro político español. Esta nueva realidad ha generado una importante expectativa y no poca ilusión por tratar de hacer política de otra forma. Es pues UPyD un proyecto sólido, que ha nacido de abajo a arriba, del compromiso cada vez mayor de miles de ciudadanos que quieren que las cosas sean distintas y que saben que para ello hace falta mucho trabajo, mucha claridad y mucha perseverancia".
Rosa Díez pone Asturias como ejemplo de la capacidad de influencia de Unión Progreso y Democracia.
UPyD presumió ayer de su influencia en la política asturiana en el acto con el que celebró en Madrid el sexto aniversario de su fundación. La líder del partido magenta auguró que su formación «tendrá mucha capacidad para decidir no sólo quién gobierna, sino cómo gobierna», y, acto seguido, puso como ejemplo el caso del Principado, donde UPyD condiciona el pacto con el PSOE a la reforma de la ley Electoral.
Seis años de UPyD.un recorrido difícil , ilusionante, un camino en el que he conocido a gente estupenda,donde he tenido la libertad de expresarme ,de sentirme escuchada ,también de cabrearme ,de risas y alguna vez de lágrimas ,un camino que continúa y que en cada paso aprendo ,sigo en este camino avanzando con mas ganas que nunca,porque pertenezco a esa gran familia que es Unión Progreso y Democracia.
"Somos el único partido que defiende a España" (Rosa Díez)
"En estos seis años UPyD ha logrado abrirse camino y crear un nuevo espacio en el difícil y cerrado espectro político español. Esta nueva realidad ha generado una importante expectativa y no poca ilusión por tratar de hacer política de otra forma. Es pues UPyD un proyecto sólido, que ha nacido de abajo a arriba, del compromiso cada vez mayor de miles de ciudadanos que quieren que las cosas sean distintas y que saben que para ello hace falta mucho trabajo, mucha claridad y mucha perseverancia"
Tengo muchisimas esperanzas puestas en este partido, por favor, no la ceguéis.
Espero de ejemplo con mano dura a cualquier forma de corrupcion, españa necesita cambiar yaa!!
Un gran encuentro de compañeros y amigos celebrando el 6ª Aniversario de la fundación de este pequeño gran partido que muy pronto dara mucho que hablar.
No, ya esta dando que hablar tanto es así que se le supone a través de las encuestas una subida espectacular.
Hoy que la gente vive angustiada por su futuro y por el de sus hijos resulta evidente que somos más necesarios que nunca; por eso seguimos aquí, como el primer día, trabajando para que la sociedad en su conjunto recupere el espíritu democrático y para que la política vuelva a ser percibida por los ciudadanos como el instrumento imprescindible para hacer posible lo que es necesario.
Lo que más me gustó de UPyD fue su principio de igualdad. Los nacionalistas han puesto en la cuerda floja la democracia. Sin igualdad no es posible una democracia sólida.
Sobre bipartidismo actual,lo veo como dos empresas que fabrican productos similares pero con embalaje diferente para que la clientela los distinga.
El personal tiene mentalizado el nombre y el color del envase….le cuesta un montón cambiar de “detergente politico”.
Hasta que no se decidan hacer la “prueba”,no sabrán las veces que les han “engañado” y esto es lo que hace falta….TODOS los que están o han estado gobernando,nos han llevado donde estamos ¿¿espabilaremos alguna vez cambiando de “envase politico??
"En estos seis años UPyD ha logrado abrirse camino y crear un nuevo espacio en el difícil y cerrado espectro político español. Esta nueva realidad ha generado una importante expectativa y no poca ilusión por tratar de hacer política de otra forma. Es pues UPyD un proyecto sólido, que ha nacido de abajo a arriba, del compromiso cada vez mayor de miles de ciudadanos que quieren que las cosas sean distintas y que saben que para ello hace falta mucho trabajo, mucha claridad y mucha perseverancia"
"Enhorabuena, el acto estuvo genial, muy bien, os aplaudo por el trabajo que realizáis, desde los ayuntamientos al Congreso."
Sexto cumpleaños, seis años diciendo lo que nadie decía, seis años apuntando problemas en los que nadie había reparado y que ahora son la actualidad de la política y los viejos partidos apropiándose de las ideas de UPyD haciendo como si se le hubiera ocurrido a ellos, ellos que siempre están durmiendo y viven por sus cortos intereses.
Orgullosa puede estar UPyD por ser una fuerza política que ocupa la vanguardia de lo que se debe hacer.
Seis años cumpliendo con el deber de hacer buena política. Defendiendo lo importante, proponiendo cosas que nadie apoya, pero luego proponen ellos mismos al desvirtuados.
El único partido español que se corresponde con mis ideas y no está impregnado de corrupción o demagogia barata y con una líder que es la única figura carismática y creíble hoy por hoy en el panorama político actual.
Bien, es posible que vote a UPYD, pero , todavía queda mucho tiempo para las elecciones, y lo mejor es no hacer caso de encuestas. El trabajo constante es lo que cuenta.
Las encuestas habría que hacerlas 24 horas antes de celebrarse las elecciones.
Lo que Rosa Diez plantea no es llegar a la Moncloa, sino desplazar a los nacionalistas como partido bisagra. Si logran hacer eso, el dominio separatista de la política española se puede ir por el retrete, para beneficio de todos.
Casi todo el mundo está de cuerdo en que es a la única política a la que se la entiende.
"Hemos conseguido muchas veces la unanimidad: todos contra nosotros", ha ironizado Díez que, no obstante, sí cree que UPyD está más cerca del objetivo que se marcó: cambiar la democracia y ser la esperanza de miles de españoles que no confiaban en la política. (Rosa Díez)
Según estadísticas de UPyD, dos de cada tres antiguos votantes vienen del PSOE y el resto de otros partidos. Pero donde más arrasa UPyD es entre los nuevos votantes, se cree que 3 de cada 10 nuevos votantes votó y votará a UPyD. Esto da pie a pensar en un futuro estable si las cosas se hacen, como hasta ahora, bien.
UPyD ha puesto en marcha los preparativos para su segundo Congreso Nacional, que se celebrará el primer fin de semana de noviembre, con la apertura del plazo de candidaturas para el Consejo de Dirección, entre las que estará la de la actual líder del partido, Rosa Díez, cuya reelección se da por segura.
Con el trasfondo del caso Bárcenas, la trama de los ERE en Andalucía y otras causas abiertas por corrupción, dedica también un amplio capítulo con medidas para combatir esta lacra, entre las que incluye reforzar el régimen de incompatibilidades, establecer un baremo racional de retribuciones de los cargos públicos o la desaparición del aforamiento.
UPyD no se ha apartado ni un ápice de sus prioridades iniciales, centradas en defender un modelo de Estado federal cooperativo, en el que no tienen ninguna cabida las cesiones especiales a las comunidades históricas.
Publicar un comentario