TORREJON DE LA CALZADA

El consistorio pone en marcha el plan de actividades extraescolares.
La Concejalía de Educación, en colaboración con la consejería del ramo, ha puesto en marcha el II Plan de Actividades extraescolares de la localidad.
Dicho proyecto persigue dos objetivos: Ayudar a los menores en sus tareas escolares y facilitar a los padres y madres del municipio la mejor conciliación posible entre su vida laboral y familiar.
El plan está dirigido a los centros de educación infantil, primaria, secundaria y especial mediante una variada oferta de actividades, que incluye disciplinas como el lenguaje, las matemáticas o el inglés.
A excepción del servicio anual de desayuno Los primeros del cole, que se impartirá únicamente en el colegio San José, el resto de actividades previstas en este plan comenzarán a impartirse a partir de octubre.

LA REFORMA DEL BACHILLERATO FOMENTA EL PASOTISMO.

LUIS CARBONEL 15.09.07

El presidente de la Confederación Catolica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) afirmó ayer que la reforma del Bachillerato "carece de sentido" y fomenta el "pasotismo" al dejar pasar de curso a los alumnos que suspenden cuatro asignaturas.
No es más que un nuevo "ejemplo de la incompetencia" de la ministra de educación, añadio.

TOMAS GÓMEZ - ALCALDE DE PARLA, SECRETARIO GENERAL DEL PSOE Y........¿X?

“Bambi” o “Jabato”.
Suerte tiene Esperanza Aguirre de contar como secretario general de los socialistas madrileños con un hombre que a buen seguro le recuerda al presidente Zapatero, no solo físicamente - aunque el propio Gómez reconoce que los ojos del Presidente en la distancia corta “son mas bonitos”- , sino en el talante, la sonrisa y el buenísimo. Suerte tiene digo la Presidenta, aunque a la vuelta de unos años éste Gómez pueda ser Presidente de la Comunidad de Madrid relevándola en ese cargo. Queda mucho tiempo, es verdad, pero el Alcalde de Parla parece tener las ideas muy claras. No irá en las listas al Congreso por Madrid con Zapatero, ese puesto parece reservado para Rafael Simancas.La política de Tomás Gómez se empieza a hacer sentir en la Comunidad de Madrid. Despacito, de manera tranquila y sosegada como es él, pero el martes próximo se vera si además con la necesaria firmeza cuando se enfrente cara a cara, en entrevista personal, con uno de los mayores “animales políticos” que reinan en nuestra autonomía.Entonces la presidenta Aguirre tendrá ante sí a uno de esos jóvenes políticos llamados a brillar con luz propia en la constelación política.Gómez piensa que Aguirre -en el fondo- lo que quiere es reformar el estatuto de autonomía de la Comunidad de Madrid, y no le parece mal, siempre y cuando lo diga abiertamente. Solo en ese caso podrá contar, dice el secretario general, con el apoyo de los socialistas de Madrid. Y es que Gómez intuye que vamos hacia una policía autonómica -por ejemplo- o considera que es necesaria esa modificación estatutaria si como en el caso catalán, Madrid quiere el traspaso de la cercanías de RENFE. Está con la mosca detrás de la oreja y así se lo planteará el martes a Esperanza Aguirre en la sede de la Comunidad en la Real Casa de Correos, junto a su propuesta para paliar el problema del acceso a la vivienda o la mejora de la asistencia sanitaria a través de un modelo de gestión homogéneo.El curso político acaba de empezar con el horizonte puesto en las próximas elecciones generales. “El Jabato” cree que como el héroe del cómic que leía de pequeño los socialistas pueden ganar Madrid. Aguirre y Gómez darán juego hasta el próximo mes de Marzo y la semana que viene serán la pareja de moda en Madrid. Ya nos dirá la buena de Esperanza si le ve más como “Bambi” o “Jabato”.

ABONO TRANSPORTE

Castilla-La Mancha y Madrid prorrogan el abono transportes seis años más 13-09-2007

El Consejo de Gobierno ha acordado renovar la extensión del abono transportes Castilla-La Mancha durante seis años más para que los vecinos de Toledo, Cuencia y Guadalajara que se desplazan diariamente a Madrid puedan seguir contando con los beneficios del abono transportes madrileño.
Así lo ha explicado el portavoz del Ejecutivo madrileño, Ignacio González, quien además también criticó al secretario general de los socialistas de Madrid, Tomás Gómez, por no oponerse a la decisión de Zapatero de no traspasar las Cercanías.

LOS ASCENSORES SE PODRÁN INSTALAR EN LAS FACHADAS.

El Ayuntamiento de Madrid, elaborará una ordenanza para establecer criterios estéticos
Los ascensores se podrán instalar las fachadas de los edificios de la capital 13-09-2007
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves la modificación de las normas urbanísticas para posibilitar que se puedan instalar ascensores en las fachadas de inmuebles de los años 50 y 60, según aseguró el vicealcalde, Manuel Cobo. Esta medida permitirá ocupar el espacio público necesario, siempre que no perjudique a la accesibilidad o a redes de infraestructuras y servicios públicos.

DESPUES DE LAS FIESTAS, REGRESA LA CALMA.





















Éxito de participación y acogida de las Fiestas de la Natividad que finalizaron el 9 de septiembre.

La música y la diversión llenaron las fiestas. Por primera vez los vecinos pudimos disfrutar de diez días de celebración en vez de cuatro. Andy & Lucas, Diego Martín, Los Vivancos nos alegraron las fiestas.

Emilio Pineda dio el pregón, se presentaron los guapos de las fiestas, las peñas, degustamos las tapas, la musica de los 80 y 90 estuvieron representados por el concierto e The Refrescos, El Norte, Tennesse y Los 3 Temores, El humor estuvo a cargo de Marianico El Corto, verbena en la pz. de España, amenizaron las orquestas Carpe Deem, Show Band, videoconsolas, play statión, juegos acuaticos, toboganes y castillos para los niños.

Tenis y fútbol en el terreno deportivo y en la gastronomia que no podia faltar, el tradicional almuerzo en honor a la vigen ofrecido por la hermandad, comida popular, tortilla española y migas para 1500 personas.

Solo añadir: Notable alto para el Concejal de festejos y todo el que colaboro y disfruto de estas fiestas, para el año que viene les animo a subir el liston.

LA PRESIDENTA ANIMA AL USO DE UNIFORME EN LOS CENTROS PUBLICOS.

Aguirre anuncia una prueba especial para 3º de ESO
12-09-2007
La Comunidad de Madrid someterá a los alumnos de 3º de ESO a una prueba de conocimientos básicos desde este mismo curso, a imagen de la que desde hace dos años ya se realiza en 6º de Primaria. Así lo anunció este miércoles la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, en un colegio público de Alcobendas donde presidió la apertura oficial del curso escolar 2007-2008 y aprovechó para animar a todos los centros escolares públicos de la región a implantar el uso del uniforme entre el alumnos, si así lo "quieren sus consejos escolares".
Asimismo, recordó que este curso se estrena el Decreto de Convivencia Escolar elaborado por su Ejecutivo para reforzar la autoridad de los profesores y recuperar la disciplina de los alumnos en las aulas, unas nuevas normas que todos los centros escolares deberán plasmar en reglamentos internos antes de que termine el mes de octubre.
Entre las medidas que figuran en ese documento figuran el cuidado de las instalaciones, la asistencia a clase, la prohibición de usar teléfonos móviles o videojuegos en las aulas, y el respeto y trato correcto hacia profesores y compañeros. Además, contempla sanciones que pueden llegar a la expulsión del alumno en casos graves de indisciplina, acoso escolar y agresiones.

EL PRECIO DE LOS LIBROS


El Defensor del Menor aconseja que los niños conozcan el precio de los libros
12-09-2007

El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, recomendó este miércoles "adaptar poco a poco los horarios" entre las vacaciones y el inicio del curso escolar para evitar que "la vuelta de los más pequeños al 'cole' sea traumática" e involucrar a los niños en su educación, incluso implicándoles en la compra de los libros "para que vean lo que cuesta".

MAS DE UN MILLÓN DE NIÑOS COMIENZAN EL CURSO.

Más de un millón de niños comienza las clases este miércoles. 11-09-2007

Más de un millón de niños comenzará el colegio este miércoles en los centros de la Comunidad de Madrid, de los que 50.000 serán nuevos alumnos y 120.000 serán estudiantes de origen extranjero, en un curso 2007-2008 marcado principalmente en la región por la no aplicación de la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

BACHILLERATO-PODRAN PASAR DE CURSO CON 4 SUSPENSOS.

Los alumnos de Bachillerato podrán «salvar» este curso con cuatro suspensos .

Educación rebaja las exigencias para hacer «atractivos» los estudios y evitar el abandono
Los alumnos de 1º de Bachillerato podrán esquivar sin problemas la zancadilla de hasta cuatro asignaturas que se le atraviesen. Por desgracia, tarde o temprano tendrán que afrontar la dura realidad y, aunque sea desde un curso superior, tendrán que superar los correspondientes exámenes para obtener su titulación. Y es que, la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, anunció ayer que los estudiantes de Bachillerato podrán pasar de curso siempre y cuando el número de suspensos no supere las cuatro asignaturas. Llegado el caso, los interesados tendrán dos opciones, decantarse por repetir curso y empezar de cero o, por contra, pasar arrastrando el lastre de las materias que no han superado para compaginarlas con las nuevas.

GIMNASIO DEL COLEGIO SAN JOSÉ

El gimnasio del colegio San José estará listo en enero.

La concejal de Educación de Torrejón de la Calzada, Inmaculada Blázquez (GLITC), ha visitado recientemente las obras del futuro gimnasio del colegio público San José, ubicado en la calle Cádiz.
Durante dicha visita, Blázquez pudo comprobar la evolución de las obras y hablar con los encargados del proyecto. A continuación, la edil señaló que “los trabajos de construcción marchan a muy buen ritmo” y, por tanto, dicha instalación estará a disposición de los alumnos a partir de enero.

Se trata de un moderno gimansio del tipo M2 que ha sido sufragado íntegramente por el ayuntamiento de la localidad y cuyo coste ha sido de 550.000 euros.Otras mejoras.

Además, la concejal de Educación recordó que el ayuntamiento también ha aprovechado el pasado mes de agosto para introducir una importante serie de mejoras en el colegio. En este sentido, se han arreglado las pequeñas roturas y humedades que habían aparecido últimamente y se han pintado todas las aulas del centro.

MARIANO RAJOY - MARBELLA - 08.09.07

Rajoy: “Voy a defender la bandera de España como hace Regina Otaola en Lizarza”
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que va “a defender la bandera española como lo hace Regina Otaola”, tras conocerse los incidentes y los insultos contra la alcaldesa de Lizarza por la que ha manifestado su profunda admiración. “Quiero y siento la bandera española. La bandera española es la de todos, es la de España, es la que nos une y es aquella de la que todos estamos orgullosos. La bandera española tiene que ondear en todos los Ayuntamientos de España”, ha añadido.

PARLA-ESTE, Seis nuevas paradas.

Tendrá tranvía a partir de este sábado - 08-09-2007
La segunda fase del tranvía de Parla, que dará servicio a Parla-Este, un nuevo barrio de más de 12.000 viviendas, entrará en servicio este sábado. En total son seis nuevas paradas que, en un futuro próximo, tendrán conexión con la estación de Cercanías prevista al norte de la ciudad.
Este nuevo tramo, cuyas obras finalizaron hace tiempo y que tiene 3,25 kilómetros de longitud, ha estado funcionando en prueba un mes y medio, período durante el cual "todos los sistemas han respondido de una forma absolutamente eficiente y eficaz", explicó el regidor.De esta forma, el tranvía de Parla, que presta servicio de 5.00 a 1.00 horas, tiene desde este sábado un total de 15 paradas. La Comunidad de Madrid se encarga de la explotación mediante la aportación de subvenciones al precio de los billetes, y los viajeros pueden utilizarlo mostrando el Abono Transporte B-2 o pagando un euro por viaje.La primera fase, que tiene nueve paradas y 4,25 kilómetros, funciona a pleno rendimiento desde el pasado 5 de junio. Viene registrado una media de 10.000 pasajeros al día, según datos del Ayuntamiento.

'Garantiza que el esfuerzo para comprar vivienda no supere un tercio de los ingresos

MADRID 07/09/2007.- La vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que es compatible el rigor económico con políticas de progreso social, entre las que destacó las de vivienda. "El proyecto andaluz está en esa línea y lo están otras iniciativas del mismo tenor que han adoptado las CCAA el ámbito de sus competencias", afirmó.
De la Vega hizo esta afirmación, tras el Consejo de Ministros, en respuesta a la polémica surgida en torno al proyecto de ley andaluz de Derecho a la Vivienda.
La vicepresidenta indicó que el Gobierno es "firme partidario" de promover iniciativas y aprobar leyes que garanticen más y mejores derechos a los ciudadanos, entre ellos el derecho a la vivienda
"Es compatible mantener claramente el rigor económico y el progreso social con leyes de esta naturaleza", añadió. El proyecto de ley, que previsiblemente entrará en vigor en 2008, garantiza que el esfuerzo para comprar una vivienda no superará un tercio de los ingresos familiares ni una cuarta parte en el caso del alquiler.

ESCUELA INFANTIL - PETIRROJO


El alcalde, José María Naranjo, comprueba el estado de la Escuela Infantil antes de su apertura.

Segun información Municipal, desde el lunes día 10 de septiembre, queda abierto el plazo de matriculación de la escuela infantil "Petirrojo".

Más información podran solicitarla en el Ayuntamiento.

UN PASEO POR NUESTRA GASTRONOMIA

La Comunidad cuenta con numerosos alimentos con denominación de origen. 03-09-2007
La Comunidad de Madrid encierra en su despensa productos típicos de la tierra, con denominaciones de origen que hacen de nuestra región una zona con gran riqueza gastronómica.
Famosos son los melones de Villaconejos, el anís de Chinchón o las aceitunas de Campo Real, entre otros productos.
La primera parada del paseo es Aranjuez. A parte de ser conocido por su Palacio Real y sus jardines, esta localidad del sur de Madrid es también conocida por sus fresas y espárragos.
Gracias a estos dos product0s seconstruyó la primera línea férrea de la Comunidad de Madrid para poder acercar los frutos de la vega del Tajo a la capital.Es precisamente la fresa la que dio nombre a este tren. Pero además, por su sabor y aroma, han adquirido una gran fama en el mercado dentro y fuera de Madrid. Debido a su escasa producción es casi un artículo de lujo. Pero también los espárragos de Aranjuez son célebres desde hace siglos. Ya en el Siglo de Oro se hablaba de ellos. Se caracterizan por su color verde intenso y por su frescura. Típico de estas fechas veraniegas son los melones. Y en la región los mejores están en la Comarca de la Vega. Especialmente conocidos son los melones de Villaconejos, que son del tipo piel de sapo. Su fama viene de antiguo, tanto que ya se conocían en época de los romanos. Su sabor dulce es lo que le caracteriza. A diferencia de otras zonas del país que se dedican al cultivo del melón, en Villaconejos, por las condiciones climatológicas de la región, los melones se siembran más tarde y por lo tanto se recolectan y aparecen en el mercado más tarde. También en la Comarca de la Vega, se encuentran los ajos y el anís de Chinchón, localidad del sureste de Madrid. En cuanto a los ajos, su producción data del siglo XVIII. Es de color blanco y de sabor fuerte y picante. Se caracteriza por ser de cabeza mediana, compuesta por apretados dientes que son largos, estrechos y rosáceos. En la plaza porticada de Chinchón se venden como un souvenir más del municipio. La producción de anís en Chinchón, uno de los licores más populares de España, es incluso más antigua que la de ajo, pues se remonta al siglo XVII. Los tipos de Chinchón son dulce, seco, extraseco y seco especial. Esta bebida es también una Denominación Geográfica de Calidad reconocida por la Unión Europea. Sólo las empresas acogidas a esta denominación pueden utilizar el término Chinchón en sus anises. Desde 1911 se elabora en cantidades industriales, porque fue cuando se fundó la Sociedad Cooperativa Alcoholera de Chinchón. La siguiente parada es en Campo Real, conocido sobre todo por sus aceitunas. Pero aparte de su calidad, lo que más fama le da a estas aceitunas es el aliño con el que se condimentan, que se prepara con ajo, tomillo, hinojo, comino y orégano, más el toque secreto que le da cada productor. En el Siglo de Oro escritores como Cervantes hicieron alusión a las olivas de Campo Real, precisamente por su condimento. Pero además, las aceitunas de esta localidad están amparadas por la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real.También es muy conocido el queso de oveja de este mismo municipio. El más demandado de las diferentes variedades de queso que hay es el tradicional, madurado entre 45 y 60 días y cuyo sabor es suave y mantecoso.Los alimentos de la Sierra Norte Cambiando de zona, la Sierra Norte también ofrece una rica gastronomía. Esta zona es eminentemente ganadera por las características geográficas y climáticas.
Y precisamente para potenciar el ganado de esta zona y promocionar su consumo, la Comunidad de Madrid reconoció en 1994 la Indicación Geográfica Protegida: Carne de la Sierra de Guadarrama, que asegura al consumidor la calidad del producto. Las carnes que se comercializan bajo esta denominación de calidad son la ternera y el añojo. También producto del ganado, pero en esta ocasión del caprino, y de la Sierra Norte son los quesos de cabra, que son elaborados principalmente en Fresnedillas de la Oliva, Colmenar Viejo y en San Mamés. Los rebaños pertenecen a la raza denominada Cabra de Guadarrama. Cada año se producen unos 6.000 kilos de este tipo de quesos, que se caracterizan por su sabor ácido.En la Sierra Norte de Madrid también se pueden degustar los judiones de la Sierra. Son judías de color blanco, de gran tamaño, arriñonadas y ligeramente aplanadas. Se produce sobre todo en Montejo de la Sierra, Horcajuelo, La Hiruela, Prádena y La Puebla. Aunque ahora son también alimentos típicos de la región, el origen del cultivo de los judiones procede de la Granja de San Idelfonso en Segovia. La flora de la sierra, rica en romero, tomillo, mejorana, brezo, zarza, escaramujo, chupamieles, roble y encina, así como las flores de almendros, manzanos y ciruelos y leguminosas ofrecen otro de los alimentos típicos de Madrid: la miel. En función de su sabor y color existen diversas clases.La última parada de este viaje gastronómico nos lleva a conocer los vinos y aceites con Denominación de Origen que se producen a lo largo y ancho de la región. Los mejores caldos madrileños se encuentran en tres zonas del sur: Navalcarnero, Arganda del Rey y San Martín de Valdeiglesias, donde se producen tanto tintos, rosados y blacos. En cuanto al aceite, hay que trasladarse a las comarcas de Las Vegas, La Campiña y Suroccidental para encontrarlo. Recientemente la Comunidad de Madrid ha conseguido que los aceites de oliva virgen extra de la región tengan el reconocimiento de producto con Denominación de Origen.

URBANISMO - CAIDA DEL PRECIO DE LA VIVIENDA.

Tres de cada cuatro promotoras que operan en el país desaparecerán entre 2009 y 2014.
Periodo en el que se producirá un ajuste de la oferta en el mercado residencial, así como una posible caída del precio de la vivienda, según las previsiones de la consultora inmobiliaria RR de Acuña y Asociados.
En la presentación de su "Anuario estadístico del mercado inmobiliario español 2007", el presidente de la firma, Fernando Rodríguez y Rodríguez de Acuña, dijo que de las 60.000 promotoras que hay en el país más de un 35 por ciento no podrá atender a sus obligaciones financieras en 2008. Según explicó, esta situación es consecuencia de la especulación vivida durante los últimos años de "boom" inmobiliario, en los que muchos promotores han comprado solares por encima de su precio y han descuidado la gestión de sus empresas, que dada su ineficiencia no podrán superar una época de ajuste. No obstante, el impacto dependerá del grado de endeudamiento que tenga cada empresa y del tipo de solares en que hayan invertido, ya que con la nueva normativa tendrán muy difícil su recalificación, en caso de que no se trate de suelo apto para edificar.
El problema añadido que traerá esta situación, según Rodríguez y Rodríguez de Acuña, es un aumento de la morosidad, que podría llegar al 1 por ciento, ya que el 40 por ciento del crédito hipotecario está en manos de las promotoras.
Se compran menos casas.
Ahora la situación se ha dado la vuelta, ya que según las estimaciones de Rodríguez y Rodríguez de Acuña la demanda caerá este año en torno al 5 por ciento, al tiempo que se generará un exceso de oferta que podría llegar al millón de viviendas, ya que en los últimos tres años se han iniciado una media de 700.000 pisos frente a una demanda de 400.000.
A ello se añade la subida de los tipos de interés, que ha provocado en 2006 una disminución de la renta disponible de los hogares de entre el 2,5 y el 3 por ciento, que podría llegar hasta el 5 por ciento este año. Así las cosas, Rodríguez y Rodríguez de Acuña prevé una subida del precio de la vivienda del 6 por ciento para este año, del 4 por ciento para el próximo y algo inferior al 4 por ciento para 2009.
A su juicio, lo que ocurra después de 2009 dependerá en buena medida de que la oferta y la demanda consigan ajustarse, ya que en caso contrario se daría una de las condiciones necesarias para que los precios comiencen a caer en 2010. La otra condición necesaria es que los endeudados por la compra de una vivienda no puedan hacer frente al pago de su hipoteca y se vean forzados a vender, un escenario que Rodríguez y Rodríguez de Acuña cree que no llegará a producirse.
Asimismo, sería necesario que todo esto se produjera en un contexto de recesión económica durante un periodo amplio, como ha ocurrido en Japón o en Alemania, donde, sin embargo, el precio de la vivienda nunca cayó de manera abrupta.
En caso de que todos los factores concurrieran, la estimación de la consultora es que el precio medio de la vivienda caería de manera "suave y continuada", entre el 1 y el 2 por ciento anual, durante el periodo 2010-2014. A pesar de ser un escenario improbable, Rodríguez y Rodríguez de Acuña comentó que esta situación está empezando a producirse con algunos productos marginales como las residencias de vacaciones, la viviendas muy caras y las situadas en extrarradios sin consolidar, donde ya existe un exceso de oferta y una debilidad de la demanda.

NUEVAS TECNOLOGIAS.

- ADMINISTRACIÓN DIGITAL LOCAL
- ZONAS WIFI, EN LA LOCALIDAD.

El concejal de Modernización de la Administración, nos remite con carazter general a nuestros domicilios una circular en la cual nos informa de su intención de modernizar la administración para poder realizar tramites en los servicios publicos del municipio, desarrollando así la administración digital, sin dejar de lado los medios tradicionales.
Otra de las nuevas iniciativas previstas sera la utilización de zoonas Wifi en la localidad, donde se garantizará un acceso libre y gratuito a internet para todos.
En los tiempos que vivimos desde casa o desde cualquir punto con conesión a internet podemos realizar diversas gestiones con rapidez y sin desplazamientos, la idea es muy buena pero siempre existe un pero en estos casos, todo el mundo no esta cualificado para manejar un hordenador, muchas personas no lo tienen por que no tienen el suficiente poder economico para comprarselo o por edad o por sencillamente por que no les gusta.
Sin embargo, aplaudo la idea pues muy pronto sera prioritario el manejo del ordenador para cualquier actividad y cada día más.
Un saludo para David Blázquez Baos, Cocejal responsable y le animo a seguir en la linea que se ha trazado.

Torrejón de la Calzada, tendrá instituto de Secundaria, se llamara “Miguel Delibes”, con una capacidad de 690 alumnos.

Jueves, 2 de agosto de 2007

El Consejo de Gobierno acordó el jueves 2 de agosto, la creación jurídica de dos centros de Educación Secundaria Obligatoria en Guadalix de la Sierra y en Torrejón de la Calzada, según informó el vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada.
Hasta el momento, estos dos institutos estaban adscritos a otros centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en sus respectivos municipios.
A partir del próximo curso, el de Guadalix de la Sierra funcionará de manera independiente, y en cuanto estén finalizadas las obras de ampliación de las unidades de ESO, Bachillerato y espacios complementarios, en el caso de Torrejón de la Calzada, este ultimo se llamará Miguel Delibes.

LAS PEÑAS YA PUEDEN SOLICITAR AYUDAS PARA ORGANIZAR ACTOS DURANTE LAS FIESTAS.

Deben contar con al menos 20 miembros para optar a ellas hasta el día 10.

El Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada ha convocado las tradicionales ayudas a las peñas municipales para la organización de actividades durante las fiestas de septiembre en honor a la Virgen de la Natividad.
Para optar a dichas ayudas, las peñas deben tener una sede en el municipio y contar con un mínimo de 20 personas mayores de edad, de las que al menos la mitad tienen que residir o trabajar en Torrejón de la Calzada.
Las peñas deberán presentar en el Registro General del consistorio una solicitud con su denominación y un listado de sus miembros, con fotocopia de sus DNI y sus firmas. Asimismo, deberán designar a un representante y exhibir la propuesta de actividades a desarrollar con cargo a dicha ayuda.
- Obligaciones:
A su vez, las peñas que opten a estas subvenciones están obligadas a participar en la coronación del mister y la reina de las fiestas y a contratar a una charanga que recorrerá las calles del municipio coincidiendo con el concurso de tapas.
Asimismo, estas peñas tendrán que desfilar desde la Plaza de España hasta el Pinar, donde tomarán parte en la tradicional comida popular, que se celebrará el 3 de septiembre.
Por otra parte, existen otros requisitos que han de cumplir los peñitas, como participar en la gymkhana del 9 de septiembre o disponer de camisetas específicas que las diferencien del resto de peñas.