La justicia paraliza temporalmente la privatización de la gestión de los hospitales y que afecta al “Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, Del Henares, Del Sureste y Del Tajo".

El juzgado da tres días a la Comunidad de Madrid para presentar las alegaciones oportunas. Desde este miércoles a mediodía ni la Comunidad de Madrid ni las empresas que han presentado su oferta pueden realizar ningún movimiento hasta que no pasen diez días. Además la Consejería de Sanidad se deberá de pronunciarse en el plazo de diez días sobre una de las medidas cautelares en este proceso. En concreto sobre el aval, que se redujo a una cantidad diez veces menor para facilitar las opciones de estas empresas privadas.

Nueve desempleados “trabajan” para el Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada.

Participan en los programas “Torrejón, Jardines Solidarios” y “Ayuda a nuestros Mayores”.
Por un lado mantienen su contacto con el mundo laboral aun no teniendo contrato de trabajo, no se trata de personal municipal, así que en teoría el ayuntamiento, no asume ninguna responsabilidad, a cambio reciben  una pequeña cantidad de dinero (250 euros) al tiempo que continúan cobrando el paro y consumiéndolo durante el tiempo de permanencia  (6 meses), pero eso sí dejan de figurar  en las listas de desempleados, lo que no deja de ser una estrategia para adelgazar las listas.
El Ayuntamiento ha firmado un convenio con el Servicio Público de Empleo, para desempleados que  cobran prestaciones, desechando a los vecinos que no tienen ninguna y abocándolos a la marginación y a la pobreza extrema.
Aun estando de acuerdo con la labor que realizan estas personas en beneficio de la localidad. Estos trabajos se deberían de dirigirse principalmente  a desempleados que agotaron sus prestaciones económicas,  proporcionándoles un contrato de trabajo digno.

Torrejón de la Calzada deberá indemnizar con 90.000 euros por despido improcedente a su arquitecto.

EL Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso interpuesto por el Ayuntamiento tras su condena por despido improcedente del antiguo arquitecto municipal. Las arcas municipales tendrán que abonar más de 90.000 euros tras una El alcalde, Eusebio García, ha indicado que dicha indemnización ha crecido porque el arquitecto ejerció de forma honorífica desde 1990. Eusebio García ha defendido la legalidad de la contratación de los servicios externos del nuevo arquitecto colegiado, y ha indicado que es “muy difícil” realizar una contratación para la plantilla municipal. Asimismo ha indicado que los 90.000 euros a pagar al antiguo arquitecto se sumarán a la deuda “heredada” en su Consistorio de 15 millones de euros.
6.202.700 parados, 1,9 millones de hogares con todos sus miembros en paro y 2,3 millones de personas en edad de trabajar no han conseguido un empleo en los últimos dos años. 960.400 menores de 24 años desempleados, el 57,2%

UPyD, por fin un partido que hace política. Irene Lozano, diputada de UPyD HUMILLA al congreso por las PREFERENTES: “Os pondremos una querella CRIMINAL a todos"

Calendario de Acciones de Calle Madrid-Sur

SÁBADO 6 DE ABRIL / Mesas Informativas.
Torrejón de la Calzada
Horario: de 12:00 a 14:00 h
Situación: Calle Real esquina calle Griñón.


DOMINGO 7 DE ABRIL /  Actos con Escenario.
Parla
Horario: de 12:00 a 14:00 h
Situación: Calle Olivo esquina calle Real
Intervinientes: Elvira García, diputada portavoz de UPyD en las comisiones de Presidencia y Justicia y en la comisión de Vigilancia de las Contrataciones de la Asamblea de Madrid y Juan Carlos Machuca, concejal portavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Parla.

Manifiesto por la Regeneración Democratica.

El Sábado 16 de marzo, se instalo una mesa informativa territorial en Torrejón de la Calzada a las 12:00 horas, en la C/ Real esquina C/ Griñón, el Consejo Local de UPyD realizó la entrega del “Manifiesto por la Regeneración Democrática”.
La mañana amaneció lluviosa, pero poco antes de las 12 horas paro la lluvia, lo que nos permitió dar a conocer el "Manifiesto por la Regeneración Democrática", cumpliendo con el compromiso que teníamos con los vecinos de Torrejón de la Calzada, éxito y felicitaciones múltiples es lo que nos comunicaban, animándonos a continuar en la misma línea de actuaciones en la calle.

Noveno aniversario del 11-M. Diez explosiones causaron 191 muertos y 1.841 heridos.

Hoy 11 de marzo, en Torrejón de la Calzada a las 12:00 horas, en el monolito a las victimas situado en la C/ Real, lectura del manifiesto y ofrenda floral a las víctimas del terrorismo, organizado por el Consejo Local de UPyD.

EL PARO EN FEBRERO AUMENTA UN 3,25% EN TORREJÓN DE LA CALZADA.- Madrid.

SUBE EL PARO UN  3,25 % DURANTE FEBRERO  (2013)  y se sitúa en 762 DESEMPLEADOS, 24 desempleados más que enero de este año, de los que 310 son hombres y 452 mujeres, menores de 25 años son 83, entre 25 y 45 años 416 y mayores de 45 años 263. Los sectores más castigados son:  servicios, construcción, industria, agricultura y 47 personas sin empleo anterior.

La deuda municipal en Torrejón de la Calzada.

UNA DEUDA DEL ANTERIOR ALCALDE
El Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada, condenado a pagar 139.997 eu. a la Universidad Autonoma de Madrid. Esta deuda corresponde a un convenio de colaboración que data del año 2008 y que el anterior equipo de gobierno del GLITC dejo de pagar. Ademas de los 9,4 millones de eu. adeudados a proveedores 5.5 a los bancos y 500.000 eu. entre administraciones publicas. (El Iceberg febrero del 2013).
EN LA ACTUAL LEGISLATURA.
-El Ayuntamiento es condenado a pagar 80.000 eu. por despido improcedente del arquitecto municipal.
-Se deben seguros sociales de los empleados del Ayuntamiento.

UPyD Torrejón de la Calzada-madrid.

MESA INFORMATIVA DE UPyD EN TORREJÓN DE LA CALZADA.
SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 12 A 15 HORAS.
C/  Real, esquina  al bar Pérez.
LOS CIUDADANOS ESTAN CADA DÍA MÁS CERCA DE UPyD, necesitamos personas que quieran hacer algo por el bien común, por sus conciudadanos, por España, sin avergonzarse de ella, sin miedo al compromiso, con ideas frescas y renovadoras que nos saquen de este colapso en que nos encontramos. Ponte en contacto con nosotros. Te esperamos.  
Telf. 639.64.66.64

Torrejón de la Calzada - Noticias locales y de nuestro entorno.

BADENES FUERA DE LEY. Los badenes que existen en nuestras calles no cumplen con la normativa vigente (BOE 29/10/2008), con el enorme perjuicio que supone para los vehículos y la seguridad ciudadana. El Ayuntamiento debería de iniciar las acciones oportunas para adecuarlos a las medidas legales en el menor tiempo posible.
Proponemos que nos hableis del estado de vuestras calles, sus baches,grietas, socabones perennes, de las actividades de deportes, de la limpieza viaria, parques y jardines, de la priorización de gastos, del IBI.....

QUEREMOS OIR TUS PROBLEMAS Y TUS PROPUESTAS que puedes enviar a: amigos.upyd.tcalzada@gmail.com
¿Podrá el  ayuntamiento  soportar el gasto que supone este cuerpo de seguridad cuando deje de pagar la Comunidad de Madrid la Bescam?
Los municipios madrileños tendrán que asumir los sueldos de los agentes Bescam aportados hasta ahora por el gobierno regional,  en  Torrejón de la Calzada (6 locales y 12 Bescam) llevará a duplicar o incluso triplicar la partida para seguridad.  

EL NUEVO COLEGIO BILINGÜE ENTRARA EN FUNCIONAMIENTO EN EL CURSO 2013/2014.El colegio nuevo de Infantil, está prácticamente acabado, solo faltan los remates finales y adecuar el entorno. La  inauguración será para el curso 2013/2014 en educación Infantil  3, 4 y 5 años. Las solicitudes y matrícula para la enseñanza pública, se cursaran  entre los meses de Abril/Mayo. Los servicios de los que consta el colegio nuevo son: Una línea 2, Dirección, Comedor + SUM (Sala de Usos múltiples).    
SUBE EL PARO UN  5.73 % DURANTE ENERO  (2013)  y se sitúa en 738 desempleados, de los que 303 son hombres y 435 mujeres, menores de 25 años 76, entre 25 y 45 años 408 y mayores de 45 años 254. Los sectores más castigados son  servicios, construcción, industria, agricultura y 42 personas sin empleo anterio.
UN EURO POR RECETA. El portavoz de UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, ve "coherencia" en la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de suspender de manera cautelar el euro por receta y dice que "sería deseable" que se pudiera devolver el dinero a los ciudadanos.
Los sindicatos del Hospital de Parla alertan de que la dirección no sustituirá las bajas ni cubrirá mínimos, la dirección les ha transmitido su política de “sustitución cero”, por la que las incidencias como vacaciones o bajas por enfermedad no serán cubiertas, ni aunque se rebaje el mínimo necesario para algunos servicios.
El precio del transporte público sube en la región, con la llegada del mes de febrero entra en vigor la subida. Así las cosas, la mayor subida entre los abonos mensuales es de unos 6 euros al mes en el Abono E2, mientras el Abono B1 pasa de los casi 61 euros a los 63,70 euros, el B2 de casi 69 a 72 euros, el B3 de 78,40 a 82 euros, el C1 de 85,50 a 89,5 euros y el C2 de 94,4 a 99,3 euros. Entre los abonos para jóvenes el incremento es de unos dos euros y para la tercera edad de unos 40 céntimos de euro.

LA PENSIÓN "NO ES UNA GRACIA" DEL GOBIERNO. EL PP MIENTE.

UPyD ha criticado  la decisión del Gobierno de no revalorizar las pensiones al IPC argumentando que constituye un "engaño" y avisando de que se aplica "más sacrificio para quienes ya no tienen más margen".
Supone un nuevo incumplimiento del programa electoral con el que el PP concurrió a los comicios (de hace un año) y a todo lo que han mantenido y 'prometido' durante estos meses diferentes miembros del Ejecutivo en sus comparecencias en el Congreso de los Diputados". EL PP MIENTE.

 
LA PENSIÓN "NO ES UNA GRACIA" DEL GOBIERNO.
El Ejecutivo demuestra una gran "falta de sensibilidad" y ha alertado de las "graves consecuencias" que tendrá la medida, que "abocará a la exclusión de muchas familias que, desgraciadamente, viven ya de las exiguas pensiones de sus mayores"." La pensión no es una gracia del Gobierno; son los ahorros de toda una vida de trabajo y un derecho irrenunciable". UPyD, insta al Ejecutivo a suprimir las diputaciones, "inútiles refugio de cargos políticos no electos que suponen unos 6.000 millones al año" para poder "dar a los pensionistas lo que es suyo.

Contra su venta y privatización. “La sanidad pública no se vende, se defiende”

Con la privatización de la sanidad los pacientes se convierten en clientes.
No se trata de un conflicto laboral sectorial, sino una lucha común para preservar el acceso la salud de todas las personas. Protestamos por el previsible despido (o no renovación) de los interinos y eventuales y las medidas anunciadas por el Gobierno regional: privatización de la gestión de seis hospitales inaugurados en 2008 y de la de 27 centros de salud, concentración de los laboratorios en solo cuatro centros, transformación del hospital Carlos III en centro de meia y larga estancia, la transformación de La Princesa en un geriátrico.
"Es contradictorio hacer hospitales, mientras se recorta en personal, fruto de una mala gestión."

Cataluña ante el desafío secesionista. Cataluña decide hoy entre el mundo y el aislamiento.

                                             

Un total de 5.413.769 personas están llamadas este domingo a las urnas para elegir a los 135 diputados que integrarán el Parlamentde Cataluña en su décima legislatura.
CiU, de Artur Mas, y ERC, de Oriol Junqueras, anteponen su propósito de encaminarse hacia un referéndum fuera de la legislación española -que sólo admite en su Constitución que las decisiones nacionales que afectan a su soberanía la votan todos los españoles- y separar a Cataluña y, por lo tanto sacarla de la Unión Europea.
La opción idealista de que Cataluña se mantendría fuera de España, pero en la Unión Europea, es tan irreal como improbable, ya que la legislación europea es clara al respecto y los máximos dirigentes de la UE, como Durao Barroso y Viviane Reding, presidente y vicepresidenta de la Comisión Europea, así lo han manifestado con claridad.